Resumen hecho por Notebook LM sobre un resumen de Julio Alonso Arévalo en junio 2, 2025
https://bit.ly/4jA9tdc
Wang, M; Xia, Z. Investigación sobre Inteligencia Artificial en Bibliotecas. CNML '25: Actas de la 3.ª Conferencia Internacional sobre Redes de Comunicación y Aprendizaje Automático de 2025. Páginas 519-526. https://doi.org/10.1145/3728199.3728285
Esta investigación explora cómo la inteligencia artificial (IA) está a punto de impactar significativamente los servicios bibliotecarios, lo que requiere que bibliotecas y bibliotecarios se adapten profundizando su conocimiento de la IA e integrándola exitosamente. Herramientas de IA populares como ChatGPT ya influyen en la recuperación de información y las herramientas académicas, lo que impulsa a los bibliotecarios a contribuir a la alfabetización en IA ya los debates sobre sus efectos. Si bien la IA ofrece soluciones para los desafíos presupuestarios y de personal, permitiendo avances en la referencia, la catalogación y la experiencia del usuario mediante tecnologías como las recomendaciones personalizadas, su adopción generalizada se enfrenta a obstáculos como sesgos, preocupaciones éticas y disparidades significativas en la implementación entre países desarrollados y en desarrollo, lo que pone de aliviar la necesidad de una mayor formación y concienciación entre los profesionales bibliotecarios.
Investigación sobre Inteligencia Artificial en Bibliotecas
Este segundo documento explora el papel creciente de la IA en los servicios bibliotecarios. Los puntos clave son:
Importancia y adaptación: Se prevé que la IA jugará un papel crucial, obligando a bibliotecas y bibliotecarios a mantenerse actualizados, adoptarla y adaptarse. Es fundamental que profundicen su conocimiento y estén preparados para integrarla.
Aplicaciones y Herramientas: La IA ya se integra en la recuperación de información, programación y herramientas académicas. Aplicaciones como ChatGPT, basadas en modelos de lenguaje extenso (LLM), se han popularizado. Los profesores buscan apoyo de bibliotecarios para mejorar la alfabetización en IA. Herramientas como Google Cloud Vision o Unpaywall ya mejoran servicios bibliotecarios. La IA puede optimizar los servicios de referencia, catalogación y organización. Los chatbots responden consultas básicas, liberando personal15. Herramientas como Yewno Discover y Grammarly, y especialmente ChatGPT, apoyan a estudiantes e investigadores. La IA también se basa en algoritmos complejos para modelos de recomendación personalizados y sistemas de gestión bibliotecaria.
Desafíos y preocupaciones: El uso de la IA plantea desafíos como inexactitudes, sesgos, problemas éticos y ambientales. Existe una brecha en la adopción de IA entre países desarrollados y en vías de desarrollo debido a barreras financieras, falta de formación y recursos. Hay preocupación sobre la sustitución de empleos, aunque muchos profesionales no lo ven como una amenaza. Específicamente para herramientas como ChatGPT, hay desafíos como la generación de contenido sesgado o erróneo, errores de citas y preocupaciones éticas (plagio, privacidad, desinformación). Su diseño centrado en el inglés crea barreras culturales y lingüísticas.
Rol del Bibliotecario y Formación: A pesar de ser conscientes del uso de la IA, muchos bibliotecarios carecen de formación específica y conocimiento sobre su aplicación en sus propias bibliotecas. Son figuras clave en la promoción de la integridad académica, enseñando alfabetización informativa y uso ético de la información. Sin embargo, enfrentar la falta de formación en IA, ausencia de políticas claras sobre contenido generado por IA, escasez de personal y escaso apoyo del profesorado. Los estudiantes ya utilizan IA para evitar la detección de herramientas antiplagio como Turnitin.
Oportunidades y Visión de Futuro: La IA ofrece oportunidades emocionantes para innovar y mejorar servicios. La mayoría de los bibliotecarios encuestados son conscientes del uso de la IA y creen que impulsará la innovación y mejorará el acceso a la información. Existe consenso sobre la necesidad de aplicar IA en todas las áreas del trabajo bibliotecario. La IA puede mejorar la experiencia del usuario mediante personalización y automatización de tareas tediosas19. El aprendizaje profundo y la minería de datos optimizan el uso de recursos.19. La integración requiere estrategias proactivas en formación, políticas y apoyo institucional. Se debe ver la IA como complemento, no sustituto del bibliotecario personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario