martes, 24 de junio de 2025

Qué IA utilizar y cómo utilizarlas


 

Uso de la IA en la actualidad: una guía rápida

https://bit.ly/3TAqdX5.

ETHAN MOLLICK 23 DE JUNIO DE 2025

Sigue un resumen y mapa mental elaborados por Notebook LM

Esta fuente ofrece una guía completa para el uso eficaz de los sistemas de IA , con especial atención a opciones de propósito general como Claude, Gemini y ChatGPT. Comienza recomendando modelos de IA específicos para diversas necesidades de los usuarios, desde chats informales hasta tareas profesionales complejas, enfatizando la importancia de seleccionar el modelo adecuado para cada tarea. A continuación, la guía ofrece consejos prácticos para optimizar las interacciones de IA , detallando funciones como la investigación exhaustiva, el modo de voz para operación manos libres y la creación de contenido (imágenes, videos, código). Finalmente, proporciona estrategias para trabajar con IA , incluyendo un contexto claro, instrucciones detalladas y la resolución de problemas comunes como las alucinaciones, animando a los usuarios a explorar las funcionalidades avanzadas de estas herramientas cada vez más sofisticadas.

A continuación se muestra un resumen de la guía proporcionada sobre el uso de IA:

La guía "Uso de la IA en la actualidad: una guía rápida" de Ethan Mollick, publicada el 23 de junio de 2025, se centra en cómo elegir y utilizar eficazmente los sistemas de IA.1El autor observa un cambio en el enfoque, pasando del "mejor modelo" al "mejor sistema general".

1. Elegir un sistema de IA: para la mayoría de las personas que buscan utilizar la IA seriamente, existen tres excelentes opciones: 

Claude por Anthropic2.

Géminis de Google2.

ChatGPT de OpenAI2.

Estos sistemas ofrecen acceso a modelos avanzados y rápidos, modo de voz, capacidad de ver imágenes y documentos, ejecución de código, buenas aplicaciones móviles y capacidades de investigación profunda. ChatGPT y Gemini también ofrecen creación de imágenes y vídeos, algo de lo que Claude carece. Si bien algunas funciones son gratuitas, el acceso al conjunto completo generalmente requiere un pago de $20 al mes.

1. Otros sistemas de IA de propósito general mencionados incluyen:

Grok (xAI de Elon Musk): una buena opción para usuarios intensivos de X, pero carece de transparencia.

Copilot (Microsoft): ofrece muchas funciones de ChatGPT y es accesible a través de Windows, pero puede ser difícil controlar qué modelos se utilizan.

DeepSeek r1 (modelo chino): Muy potente y gratuito, pero carece de algunas características de otras compañías y su viabilidad a largo plazo es incierta.

2. Comprender y utilizar la IA de forma eficaz: el verdadero desafío radica en comprender cómo utilizar estas herramientas cada vez más complejas de forma eficaz.

Elección de un modelo: ChatGPT, Claude y Gemini ofrecen múltiples modelos de IA. Es crucial seleccionar el adecuado, similar a elegir entre un auto deportivo y una camioneta.

Tres niveles: cada sistema normalmente ofrece un modelo rápido para chat informal (por ejemplo, Claude Sonnet, GPT-4o, Gemini Flash), un modelo potente para trabajo serio (por ejemplo, Claude Opus, GPT-4o, Gemini Pro) y, a veces, un modelo ultrapotente para los problemas más complejos (por ejemplo, o3-pro).

Configuración predeterminada: la mayoría de los sistemas tienen como predeterminado el modelo rápido para conservar la potencia de procesamiento, por lo que debe cambiar manualmente al modelo potente mediante un menú desplegable. Las versiones gratuitas no suelen dar acceso a los modelos más potentes.

Para trabajos serios, el autor utiliza o3, Claude 4 Opus y Gemini 2.5 Pro.

Consideraciones de privacidad:

Claude no entrena futuros modelos de IA con sus datos.

Gemini y ChatGPT podrían usar sus datos para capacitación a menos que utilice una versión corporativa/educativa o deshabilite específicamente las funciones de capacitación.

Puede desactivar fácilmente las funciones de entrenamiento de ChatGPT sin perder funcionalidad. También puedes activar o desactivar la "memoria" en ChatGPT, pero el autor lo considera errático.

Características y usos principales:

Investigación profunda: esta es una función crucial para la mayoría de las personas, ya que genera informes de alta calidad que impresionan a los profesionales de la información. Los casos de uso incluyen guías de regalos, guías de viaje y segundas opiniones en derecho, medicina y otros campos (aunque siempre confíe en su médico o abogado antes que en la IA). Activar la búsqueda web en Claude y o3 los convierte en miniherramientas de investigación profunda. Google ofrece opciones adicionales para convertir informes en infografías, cuestionarios o podcasts.

Modo Voz: Una forma sencilla de empezar a usar IA, con las mejores implementaciones en las aplicaciones Gemini y ChatGPT. Su característica estrella es la posibilidad de compartir la pantalla o la cámara , lo que permite que la IA vea lo que ves y responda en tiempo real (por ejemplo, identificar plantas o resolver problemas matemáticos). Tenga en cuenta que los modelos de modo de voz están optimizados para el chat y es posible que no utilicen los modelos más potentes ni busquen en la web con tanta frecuencia, lo que los hace propensos a alucinaciones ante preguntas factuales.

Creación de contenido (imágenes, vídeos, código, documentos):

Imágenes: ChatGPT y Gemini pueden crear imágenes automáticamente; Claude no puede. ChatGPT ofrece una creación de imágenes más controlable. Gemini utiliza dos herramientas de generación de imágenes: Imagen y un sistema multimodal.

Vídeos: El Veo 3 de Gemini es muy impresionante y ofrece usos diarios gratuitos.

Los tres sistemas pueden generar diversos resultados, como documentos, análisis estadísticos, herramientas interactivas, simulaciones y juegos simples. Para que Gemini o ChatGPT ejecuten código de forma fiable o generen salidas independientes, suele ser necesario seleccionar la opción "Canvas"; Claude es experto en esto por sí solo.

3. Trabajar con IA (Indicaciones y resolución de problemas):

Indicación: los modelos de IA actuales son buenos para comprender lo que desea sin indicaciones complejas, por lo que se recomienda un enfoque conversacional.  Ser cortés con la IA no influye siempre en la calidad del resultado.

Consejos clave para la estimulación:

Proporcionar contexto: Los modelos de IA solo conocen información básica del usuario y el contexto actual del chat. Sube documentos, imágenes o proporciona una introducción sencilla. Algunas IA pueden acceder a tus archivos o correo electrónico si se les concede permiso (ChatGPT, Claude, Gemini).

▪ Sea claro y específico: en lugar de "Escriba un correo electrónico de marketing", proporcione detalles como el público objetivo, el producto y los problemas específicos a abordar.También puedes pedirle a la IA que te pida una aclaración.

▪ Dar instrucciones paso a paso (cadena de pensamiento): si bien las investigaciones muestran que esto ya no puede mejorar significativamente la calidad de la respuesta, puede ayudarle a comprender el razonamiento de la IA.

▪ Pide muchas opciones: la IA no se cansa. Pide 50 ideas en lugar de10.

▪ Usar ramificaciones: Claude, ChatGPT y Gemini permiten editar indicaciones después de una respuesta, creando una nueva "rama" en la conversación, lo que ayuda a explorar alternativas.

• Solución de problemas comunes:

Alucinaciones: aunque la IA ha mejorado, aún cometerá errores y presentará información incorrecta con seguridad. Los modelos más grandes y lentos, y aquellos que realizan búsquedas web, son menos propensos a las alucinaciones. Se recomienda usar IA en temas que comprenda hasta comprender sus capacidades y limitaciones.

"No es magia": la IA puede alcanzar el nivel de una persona muy inteligente en algunas tareas, pero no puede proporcionar información milagrosa más allá de la comprensión humana. Si algo parece imposible, probablemente lo sea.

Conversación bidireccional: Involucre a la IA en una interacción recíproca; no solo pida una única respuesta, sino presiónela y cuestione.

Comprobación de errores: la IA no sabe por qué hizo algo, por lo que preguntarle su lógica no es útil. Sin embargo, la función "Mostrar pensamiento" puede proporcionar un resumen de su proceso de razonamiento.

4. Tus próximos pasos: Para empezar con eficacia, el autor aconseja: 

Pague la tarifa mensual de $20 (las versiones gratuitas se consideran demostraciones)

Pruebe inmediatamente tres cosas en el trabajo real:

1) Cambie al modelo poderoso y desafíalo a partir de su trabajo real con contexto completo, manteniendo una conversación interactiva para obtener un resultado específico.

2) Pruebe una investigación profunda sobre una pregunta que requiera información completa, como un análisis competitivo o un análisis técnico.

3) Experimente con el Modo Voz mientras realiza múltiples tareas (cocinar, caminar, viajar) para ver cómo cambia su capacidad de analizar problemas.

La diferencia clave entre usuarios ocasionales y avanzados no es desarrollar habilidades, sino saber que estas funciones existen y usarlas en el trabajo real.



jueves, 12 de junio de 2025

Estado actual de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la sociedad 2025

 

Grok


Informe "Artificial Power: AI Now 2025 Landscape" del AI Now Institute, publicado el 3 de junio de 20251.
Resumen realizado por Notebook LM sobre un resumen de Julio Alonso. Universo Abierto.
https://bit.ly/4jBiumj

El informe, publicado el 3 de junio de 2025, ofrece una crítica del estado actual de la inteligencia artificial (IA) y su análisis de impacto en la sociedad. Un tema central es cómo las grandes empresas tecnológicas, específicamente Microsoft, Amazon, Google y Meta, han consolidado un poder significativo...Este poder no es sólo económico, sino que también les permite influir en las políticas públicas, la investigación académica y la vida cotidiana.
La concentración de este poder plantea preocupaciones respecto de la rendición de cuentas, la seria equidad y la capacidad de los gobiernos para regular eficazmente estas tecnologías.

El informe también critica las narrativas dominantes en torno a la IA. Cuestiona específicamente el enfoque en conceptos como la inteligencia artificial general (IAG) y la noción de una "carrera armamentística de la IA" global.

El informe sostiene que estos debates tienden a desviar la atención de los problemas reales y urgentes que los sistemas actuales áreas de IA ya están causando en como el trabajo, la economía y las estructuras sociales.

El informe abogado por centrar los esfuerzos en abordar estos problemas concretos que afectan de personas.

Otro aspecto significativo destacado es el impacto de la IA en el mundo del trabajo. La automatización impulsada por la IA está provocando una reestructuración del empleo, que afecta especialmente a los trabajadores en condiciones precarias.

Si bien a menudo se prometen mejoras de eficiencia y productividad, los beneficios no se distribuyen equitativamente y los trabajadores rara vez tienen voz en las decisiones sobre la introducción de estas tecnologías. Este desequilibrio refuerza las desigualdades existentes y erosiona los derechos fundamentales.7.
Ante este panorama, el AI Now Institute propone varias recomendaciones clave

Estas incluyen la necesidad de implementar políticas para frenar la concentración del poder corporativo, fomentar la competencia y garantizar el acceso equitativo a los recursos tecnológicos.

El informe también destaca la urgencia de fortalecer los derechos laborales, otorgando a los trabajadores una mayor participación en la gobernanza tecnológica.

Finalmente, aboga por un enfoque regulatorio que priorice la justicia social, integrando consideraciones de equidad, inclusión y sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los sistemas de IA.89El informe sostiene que una regulación eficaz debe considerar el contexto social y político, no solo los aspectos técnicos.

En esencia, el informe sirve como un claro llamado de atención. Para garantizar que la inteligencia artificial realmente beneficia a la sociedad, es crucial abordar estructuralmente las dinámicas de poder que actualmente dominan su desarrollo y aplicación.





Investigación sobre Inteligencia Artificial en Bibliotecas


 


Resumen hecho por Notebook LM sobre un resumen de Julio Alonso Arévalo en junio 2, 2025

https://bit.ly/4jA9tdc

Wang, M; Xia, Z. Investigación sobre Inteligencia Artificial en Bibliotecas. CNML '25: Actas de la 3.ª Conferencia Internacional sobre Redes de Comunicación y Aprendizaje Automático de 2025. Páginas 519-526. https://doi.org/10.1145/3728199.3728285

Esta investigación explora cómo la inteligencia artificial (IA) está a punto de impactar significativamente los servicios bibliotecarios, lo que requiere que bibliotecas y bibliotecarios se adapten profundizando su conocimiento de la IA e integrándola exitosamente. Herramientas de IA populares como ChatGPT ya influyen en la recuperación de información y las herramientas académicas, lo que impulsa a los bibliotecarios a contribuir a la alfabetización en IA ya los debates sobre sus efectos. Si bien la IA ofrece soluciones para los desafíos presupuestarios y de personal, permitiendo avances en la referencia, la catalogación y la experiencia del usuario mediante tecnologías como las recomendaciones personalizadas, su adopción generalizada se enfrenta a obstáculos como sesgos, preocupaciones éticas y disparidades significativas en la implementación entre países desarrollados y en desarrollo, lo que pone de aliviar la necesidad de una mayor formación y concienciación entre los profesionales bibliotecarios.

Investigación sobre Inteligencia Artificial en Bibliotecas

Este segundo documento explora el papel creciente de la IA en los servicios bibliotecarios. Los puntos clave son:

Importancia y adaptación: Se prevé que la IA jugará un papel crucial, obligando a bibliotecas y bibliotecarios a mantenerse actualizados, adoptarla y adaptarse. Es fundamental que profundicen su conocimiento y estén preparados para integrarla.

Aplicaciones y Herramientas: La IA ya se integra en la recuperación de información, programación y herramientas académicas. Aplicaciones como ChatGPT, basadas en modelos de lenguaje extenso (LLM), se han popularizado. Los profesores buscan apoyo de bibliotecarios para mejorar la alfabetización en IA. Herramientas como Google Cloud Vision o Unpaywall ya mejoran servicios bibliotecarios. La IA puede optimizar los servicios de referencia, catalogación y organización. Los chatbots responden consultas básicas, liberando personal15. Herramientas como Yewno Discover y Grammarly, y especialmente ChatGPT, apoyan a estudiantes e investigadores. La IA también se basa en algoritmos complejos para modelos de recomendación personalizados y sistemas de gestión bibliotecaria.

Desafíos y preocupaciones: El uso de la IA plantea desafíos como inexactitudes, sesgos, problemas éticos y ambientales. Existe una brecha en la adopción de IA entre países desarrollados y en vías de desarrollo debido a barreras financieras, falta de formación y recursos. Hay preocupación sobre la sustitución de empleos, aunque muchos profesionales no lo ven como una amenaza. Específicamente para herramientas como ChatGPT, hay desafíos como la generación de contenido sesgado o erróneo, errores de citas y preocupaciones éticas (plagio, privacidad, desinformación). Su diseño centrado en el inglés crea barreras culturales y lingüísticas.

Rol del Bibliotecario y Formación: A pesar de ser conscientes del uso de la IA, muchos bibliotecarios carecen de formación específica y conocimiento sobre su aplicación en sus propias bibliotecas. Son figuras clave en la promoción de la integridad académica, enseñando alfabetización informativa y uso ético de la información. Sin embargo, enfrentar la falta de formación en IA, ausencia de políticas claras sobre contenido generado por IA, escasez de personal y escaso apoyo del profesorado. Los estudiantes ya utilizan IA para evitar la detección de herramientas antiplagio como Turnitin.

Oportunidades y Visión de Futuro: La IA ofrece oportunidades emocionantes para innovar y mejorar servicios. La mayoría de los bibliotecarios encuestados son conscientes del uso de la IA y creen que impulsará la innovación y mejorará el acceso a la información. Existe consenso sobre la necesidad de aplicar IA en todas las áreas del trabajo bibliotecario. La IA puede mejorar la experiencia del usuario mediante personalización y automatización de tareas tediosas19. El aprendizaje profundo y la minería de datos optimizan el uso de recursos.19. La integración requiere estrategias proactivas en formación, políticas y apoyo institucional. Se debe ver la IA como complemento, no sustituto del bibliotecario personal.