lunes, 29 de septiembre de 2025

Noticias falsas


 
El siguiente es un resumen de las ideas principales de los extractos de la charla de Gustavo Román Jacobo en el TEDx Pura Vida 2025, titulada "AMOR POR LA VERDAD". Realizado por Notebook LM
Lo publicamos al dia siguiente (28 set) de la cadena nacional del Presidente Chaves, desinformando sobre el TSE.

El Contexto de la Desinformación (Posverdad)
Gustavo Román Jacobo, cuya charla fue publicada en La Nación, comienza analizando el referéndum del Brexit de 2016 en el Reino Unido. Nueve años después de que ganara la opción de salir de la Unión Europea, ninguna de las promesas se cumplió: la economía se estancó, el PIB se redujo, la política se sumió en la inestabilidad, la inmigración no disminuyó, y los 350 millones de libras prometidos para el seguro social no fueron redirigidos. El dato más trágico, sin embargo, es que al día siguiente de la votación, las principales búsquedas en Google en el Reino Unido fueron “¿qué es la Unión Europea?” y “qué significa abandonar la Unión Europea?”.
A principios de este siglo, se creía que Internet traería más democracia y transparencia. Sin embargo, el Foro Económico Mundial ahora señala que la desinformación es el principal riesgo global para la humanidad, y el término "posverdad" fue declarado palabra del año por el diccionario Oxford.
Causas de la Amenaza
La desinformación prospera por varias razones:
Saturación de Contenido: Al estar inundados de estímulos comunicacionales, se vuelve difícil discernir lo valioso y verdadero.
Industria del Odio: Existe una industria dedicada a producir e inyectar ignorancia y rabia en la sociedad con intereses específicos.
La Mentira es Barata: La mentira es más barata de inventar que la verdad, la cual debe ser descubierta y a veces requiere formación especializada.
Comodidad y Simplicidad: La mentira puede diseñarse para ser reconfortante y fácil de entender, mientras que la verdad a menudo es compleja y descorazonadora.
Las Tres Graves Consecuencias de la Desinformación
La desinformación es un fenómeno grave en tres sentidos:
1. Daño a la Convivencia: Roba la paz. Si la conversación pública está intoxicada de ira, miedo y envidia, es dificilísimo llegar a acuerdos.
2. Reducción de la Libertad: Cuando la gente es manipulada, se vuelve menos libre. El autor, citando a Arendt, señala que el "súbdito ideal del régimen totalitario" es aquel para quien la diferencia entre realidad y ficción, o verdadero y falso, ya no es relevante. Sin criterios para distinguir la verdad, la ciudadanía está a merced de quienes mandan, poniendo en riesgo la libertad.
3. Riesgo de Supervivencia: Socava el conocimiento, que ha sido clave para la supervivencia de la especie. Si la sociedad pierde la base del conocimiento (por ejemplo, creyendo que el calentamiento global es un cuento o que las vacunas son para instalar chips) se coquetea con la extinción.
Líneas de Acción Prioritarias
El autor expresa su motivación por su hija Belén (de 10 años) y la necesidad de asegurar un futuro de paz y libertad, ya que la democracia y los derechos humanos son una excepción muy reciente y no están garantizados. Para lograr esto, propone cuatro líneas de acción:
1. Regulación de las Empresas de Plataformas: Las democracias avanzadas están dando este paso. Se debe considerar, por ejemplo, prohibir las cuentas automatizadas que simulan ser personas para engañar.
2. Protección del Periodismo Profesional: No puede existir una democracia sin una prensa libre e independiente.
3. Alfabetización Mediático-Digital en Educación Básica: Incorporar conocimientos y destrezas para que los niños puedan desenvolverse en entornos digitales. La formación mediático-digital hace a las personas más resilientes a la manipulación y los discursos de odio, según el Marco global de evaluación de la UNESCO.
4. Responsabilidad Personal (Amor por la Verdad): La veracidad implica el amor por la verdad, no solo la disposición a ser sincero. Esto requiere cuestionarse si se busca información que solo confirma las propias creencias o si se tiene la valentía de asumir hechos que van en contra de ellas, o si las falsedades repugnan siempre, sin importar de quién vengan.
La posverdad está relacionada con cómo somos los seres humanos y nuestra valentía para enfrentarnos a la realidad. Además, las redes sociales personalizadas (como el Facebook de Tom Steinberg en el caso Brexit) crean cámaras de eco hechas a la medida de las preferencias, limitando la exposición a otros puntos de vista.
Conclusión: Abrazar la Pluralidad
Amar la verdad también significa abrazar la pluralidad del mundo y el hecho innegable de que se piensa distinto. La verdad política por excelencia es que, aunque no se coincida del todo, es posible respetarse, comprenderse y llegar a acuerdos para convivir en paz. El autor sugiere apagar el "interminable pleito entre avatares" de las redes sociales y volver a conversar cara a cara con quienes piensan diferente, reconociendo la humanidad compartida: vidas breves, cuerpos frágiles y profunda codependencia unos de otros y del ecosistema.


No hay comentarios: