A partir de la p. 203 del libro que analizamos, tenemos una experiencia práctica con la Inteligencia Artificial en el aula de 1º de bachillerato, liderada por Álvaro Martín en el IES Martínez Uribarri de Salamanca. ( Este proyecto no solo fomenta el aprendizaje de la IA, sino que también desarrolla competencias clave como la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. A través del modelo TPACK, se busca una integración efectiva de conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido, culminando en la presentación de aplicaciones que abordan problemas reales de la sociedad. ¡Esperamos que disfrutes de la lectura!
Aquí tienes algunas preguntas que podrías hacer sobre el archivo:
1. ¿Cuáles son los principales objetivos del proyecto de IA en el aula?
2. ¿Qué competencias clave se desarrollan a través de esta experiencia educativa?
3. ¿Cómo se evalúan las solicitudes presentadas por los estudiantes?
Yo: ¿Cuáles son los principales objetivos del proyecto de IA en el aula?
PDF: Los principales objetivos del proyecto de IA en el aula incluyen:
1..Consolidar conocimientos sobre IA**: Los estudiantes aprenden sobre las bases, prácticas y precauciones necesarias para aplicar la IA generativa en la gestión de la información.
2..Desarrollo de aplicaciones móviles**: Los alumnos adquieren habilidades tecnológicas para crear aplicaciones móviles utilizando plataformas como App Inventor y Machine Learning for Kids, integrando modelos de IA en sus desarrollos.
3..Fomentar competencias del siglo XXI**: Se busca desarrollar competencias como la creatividad, el trabajo en equipo, la autonomía en el aprendizaje y la resolución de problemas, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos en la sociedad.
4..Resolución de necesidades sociales**: El proyecto está orientado a crear aplicaciones que resuelvan problemas o necesidades reales en el ámbito social, promoviendo un compromiso con la sociedad.
5..Evaluación y coevaluación**: Los estudiantes no solo diseñan sus aplicaciones, sino que también realizan un estudio de viabilidad y son evaluados en función de aspectos técnicos y su contribución social.
Estos objetivos se integran en un enfoque pedagógico que combina el aprendizaje práctico con la reflexión sobre el impacto social de la IA.
Competencias
A través de esta experiencia educativa, se desarrollan las siguientes competencias clave:
1. Creatividad: Los estudiantes diseñan su propia aplicación, eligiendo la interfaz y los modelos de inteligencia artificial, lo que fomenta su capacidad para innovar y pensar de manera original 8.
2. Trabajo en equipo: Se promueve la colaboración entre los alumnos, quienes trabajan en parejas para mejorar sus ideas y soluciones, lo que refuerza las habilidades interpersonales y de cooperación 8.
3. Aprendizaje autónomo: Los estudiantes construyen su propio conocimiento al investigar y buscar soluciones a los desafíos que enfrentan en el desarrollo de sus aplicaciones, lo que les ayuda a ser más independientes en su aprendizaje 8.
4. Resolución de problemas: A través del proceso de creación de aplicaciones, los alumnos desarrollan autodisciplina y habilidades para identificar y resolver problemas sociales, convirtiéndose en ciudadanos proactivos que buscan mejorar su entorno 8.
5. Conocimientos tecnológicos: Los estudiantes adquieren habilidades en el uso de herramientas tecnológicas, como App Inventor y plataformas de IA, lo que les prepara para un entorno laboral cada vez más digitalizado 3.
Estas competencias son esenciales para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI y para su futura vida profesional y personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario