Miro en retrospectiva aquellos años
de 1973, 74, y más con asombro y agradecimiento por la extraordinaria
oportunidad que se nos dio de participar en la creación de un concepto nuevo de
universidad, comprometida con la comunidad. La Biblioteca que iniciamos
entonces partió de casi nada, pero con carta blanca para imprimir un concepto
gerencial, que hoy es aceptado, basado en la colaboración de los profesores, directores
de unidades, estudiantes y el mismo personal recién reclutado. “Crowdsourcing”
se llamaría hoy a esta estrategia de diálogo constantes con todos los
interesados en un proyecto. Por eso fue importante conformar grupos de apoyo,
Comités de Biblioteca, en las diferentes unidades académicas quienes, al
inicio, aportaban sus listas de recursos para poder iniciar la enseñanza.
Diseñamos entonces métodos eficientes de compra de libros, revistas y
audiovisuales, y sistemas de alerta para informar sobre la llegada de los
mismos. Iniciamos sistemas de selección y descarte de materiales donados, y
gestionamos el uso del software libre para la catalogación de todos los
materiales. Luego de cuarenta años de intentos con el uso de otros tipos de
software, finalmente el país está listo para aceptar el software libre en la
mayoría de las instituciones educativas del Estado. Algunas bibliotecas
universitarias aún no se deciden a probar el software libre, pero es cuestión
de tiempo que lo hagan.
Pero la opción más importante que
tomamos entonces fue el entrenamiento del personal: jóvenes sin ninguna
preparación en bibliotecología para quienes debíamos diseñar un programa
comprensivo y actual que le permitiera a la Biblioteca funcionar con eficiencia
y de acuerdo con estándares internacionales. Los programas de entrenamiento se
iniciaron con charlas semanales en el lugar de trabajo y culminaron con una
verdadera carrera universitaria. Este fue el inicio de la capacitación de
decenas de empleados que luego formaron parte de la academia universitaria y
llegaron a asumir direcciones de unidades y departamentos. Dejo imágenes de
aquellas primeras graduaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario