Universo abierto. (mar.2025) Promoviendo la Alfabetización en IA a través de las bibliotecas universitarias de EE. UU.: un análisis de LibGuides utilizando el Marco de Alfabetización en IA de EDUCAUSE https://bit.ly/4iydsXT
Resumen realizado por NotebookLM
Este artículo analiza 70 guías bibliotecarias de la ARL y del Grupo Oberlin para comprender cómo promueven la alfabetización en IA mediante el marco EDUCAUSE. El estudio modifica el marco EDUCAUSE para adaptarlo mejor a los contextos bibliotecarios y revela que la mayoría de las guías enfatizan los conceptos fundamentales de IA y el uso ético, con menor cobertura de las habilidades de creación avanzadas. Se identifican diferencias en la cobertura entre las bibliotecas de la ARL y Oberlin, así como entre los niveles del marco, lo que sugiere la necesidad de una formación y colaboración constantes para mejorar el apoyo a la alfabetización en IA en las bibliotecas académicas.
Este estudio examina cómo las bibliotecas académicas de los Estados Unidos, particularmente aquellas afiliadas a la Association of Research Libraries (ARL) y al Oberlin Group, están abordando la alfabetización en inteligencia artificial (IA) generativa a través de sus guías de biblioteca, conocidas como LibGuides. El estudio se basa en el análisis de contenido de 70 LibGuides desarrollados recientemente que se centran específicamente en la IA generativa. Para este análisis, se utilizó el marco de alfabetización en IA de EDUCAUSE, el cual fue adaptado y reorganizado por los investigadores para que se ajuste mejor a las necesidades de la educación superior y las características de las LibGuides.
El marco de alfabetización en IA de EDUCAUSE se divide en cuatro niveles: entender la IA, usar y aplicar la IA, analizar y evaluar la IA, y crear la IA. Sin embargo, el estudio descubrió que la cobertura de estos niveles en las LibGuides analizadas no es uniforme.
Hallazgos principales del estudio:
• Las LibGuides tienden a enfatizar la comprensión fundamental de las herramientas de IA y su uso responsable.
• Se presta menos atención a las competencias técnicas avanzadas relacionadas con la creación de IA (Nivel 4).
• Se observaron diferencias significativas entre las LibGuides de las bibliotecas ARL y las del Oberlin Group, con las bibliotecas ARL ofreciendo una cobertura más completa de la alfabetización en IA.
• Los niveles del marco de EDUCAUSE más frecuentemente cubiertos son el Nivel 1 (entender la IA) y el Nivel 3 (analizar y evaluar la IA).
• Los niveles menos cubiertos son el Nivel 4 (crear la IA) y partes del Nivel 2 (usar y aplicar la IA).
• Las competencias centrales con mayor frecuencia en las guías incluyen el reconocimiento de los beneficios y limitaciones de las herramientas de IA, competencias adicionales para la comprensión de la IA y el análisis de las consideraciones éticas en el desarrollo y la implementación de la IA.
• Las competencias centrales menos frecuentes se relacionan con la síntesis del aprendizaje para crear IA, la colaboración humano-IA y la utilización exitosa de herramientas de IA generativa.
• Los bibliotecarios han introducido competencias centrales adicionales en el marco adaptado, como la "divulgación adecuada del uso de la IA", reflejando su experiencia en prácticas de citación y abordando los desafíos de integridad académica.
• Las LibGuides adoptan un enfoque orientado a los recursos, enfatizando la accesibilidad y diversidad de materiales para fomentar la alfabetización en IA.
Limitaciones identificadas en las LibGuides:
• A menudo presentan una profundidad técnica limitada.
• Pueden tener dificultades para integrar rápidamente marcos relacionados con la IA de otras disciplinas.
• Algunos temas importantes, como el impacto de la IA en las interacciones interpersonales y la creatividad individual, están subexplorados.
• La mayoría de las guías se centran en comprender los problemas actuales de la IA en lugar de capacitar a los usuarios para influir en las políticas relacionadas con la IA.
Conclusiones y recomendaciones:
• El estudio subraya la necesidad de colaboración en toda la educación superior para fomentar una alfabetización en IA integral, aprovechando la experiencia única de diversos roles.
• Se sugiere que las instituciones podrían desarrollar un marco de alfabetización en IA más práctico e inclusivo integrando diferentes enfoques, como el propuesto por Hervieux y Wheatley, con las competencias detalladas identificadas en este estudio.
• El esquema de codificación detallada del estudio ofrece a las bibliotecas una herramienta valiosa para identificar áreas subrepresentadas y fomentar asociaciones con otras unidades del campus para abordar estas brechas.
• Las diferencias encontradas entre las bibliotecas ARL y Oberlin sugieren la necesidad de iniciativas consistentes de capacitación e intercambio de conocimientos para garantizar un estándar común de apoyo a la alfabetización en IA.
• Se recomienda que futuras investigaciones exploren las necesidades de alfabetización en IA específicas de cada disciplina y cómo los bibliotecarios en campos particulares pueden apoyar mejores esas necesidades.
En resumen, este estudio proporciona información valiosa sobre el papel de las bibliotecas académicas en la promoción de la alfabetización en IA generativa a través de sus LibGuides. Si bien las bibliotecas están realizando esfuerzos significativos para abordar este importante tema, existen áreas de mejora y oportunidades para una mayor colaboración y desarrollo de recursos.
• Los bibliotecarios han introducido competencias centrales adicionales en el marco adaptado, como la "divulgación adecuada del uso de la IA", reflejando su experiencia en prácticas de citación y abordando los desafíos de integridad académica.
• Las LibGuides adoptan un enfoque orientado a los recursos, enfatizando la accesibilidad y diversidad de materiales para fomentar la alfabetización en IA.
Limitaciones identificadas en las LibGuides:
• A menudo presentan una profundidad técnica limitada.
• Pueden tener dificultades para integrar rápidamente marcos relacionados con la IA de otras disciplinas.
• Algunos temas importantes, como el impacto de la IA en las interacciones interpersonales y la creatividad individual, están subexplorados.
• La mayoría de las guías se centran en comprender los problemas actuales de la IA en lugar de capacitar a los usuarios para influir en las políticas relacionadas con la IA.
Aquí están las diferencias claves identificadas:
• Cobertura General: La cobertura porcentual media del marco de alfabetización en IA de EDUCAUSE fue significativamente menor para las bibliotecas OBL (M = 0.192, DE = 0.175) en comparación con las bibliotecas ARL (M = 0.258, DE = 0.199). Esto indica que las LibGuides de las bibliotecas ARL generalmente cubrieron más aspectos de la alfabetización en IA que las desarrolladas por las bibliotecas del Oberlin Group. La diferencia media en la cobertura fue de -0,066 (DE = 0,117), con un tamaño del efecto de moderado a grande (d = -0,569).
• Cobertura por Niveles: Al examinar la cobertura media para cada uno de los cuatro niveles del marco de EDUCAUSE, se revelan distinciones adicionales:
o Nivel 1 (Entender la IA): Las bibliotecas ARL tuvieron una cobertura media más alta (0.333) en comparación con las bibliotecas OBL (0.248).
o Nivel 2 (Usar y Aplicar la IA): Las bibliotecas ARL mostraron una cobertura media más alta (0.216) que las bibliotecas OBL (0.174).
o Nivel 3 (Analizar y Evaluar la IA): Nuevamente, las bibliotecas ARL tuvieron una cobertura media más alta (0.303) en comparación con las bibliotecas OBL (0.209).
o Nivel 4 (Crear la IA): Aquí se observará una diferencia sorprendente. Las bibliotecas OBL tuvieron cero cobertura (media de 0.000) para el Nivel 4, mientras que las bibliotecas ARL tuvieron una cobertura media muy baja de 0.013.
En conclusión, el estudio encontró que las bibliotecas ARL generalmente ofrecen una cobertura más completa de la alfabetización en IA en sus LibGuides en los cuatro niveles del marco de EDUCAUSE en comparación con las bibliotecas del Oberlin Group, con una ausencia particularmente notable de contenido relacionado con el Nivel 4 (Crear la IA) en las guías de las bibliotecas del Oberlin Group. Esta disparidad puede atribuirse a diferencias en los recursos, las prioridades institucionales y la formación de los bibliotecarios entre los dos grupos de bibliotecas. Los investigadores recomiendan iniciativas consistentes de capacitación e intercambio de conocimientos para garantizar un estándar común de apoyo a la alfabetización en IA en todas las bibliotecas académicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario