Este
fin de semana mis nietos empezaron la búsqueda virtual de Pikachu, Snorlax, y
otros 248 Pokémon. Los maestros empiezan a inquietarse y no saben cómo manejar
esta nueva moda. El MEP ha autorizado el uso de celulares en los recreos, o
para fines educacionales.
El
siguiente artículo, que resumo y comento, puede dar algunas pistas acerca del
nuevo fenómeno. El artículo se titula: cinco lecciones que las tecnologías
educativas pueden aprender de Pokemon Go. Una importantísima es cómo motivar a
los estudiantes y mantenerlos enfocados en determinados temas. Este es el
resumen de esas cinco lecciones:
1.
La realidad
aumentada de Pokémon Go es novedosa, hace que la experiencia sea importante, y
estimula a los usuarios a explorar y comprometerse con su ambiente en una forma
novedosa.
Una
de las características novedosas de Pokémon Go es su capacidad de mezclar el
mundo fantástico de Pokémon con el ambiente diario de los usuarios. Estos
tienen que recorrer su comunidad para encontrar el Pokémon en diferentes
puntos. Cuando se ubica, la app usa cámaras de los celulares para proyectar el
Pokémon dentro de los ambientes reales.
El
uso de la realidad aumentada hace que el juego sea atractivo, integrador y relacionado con la comunidad del usuario.
Al conectar el juego con el mundo real, estimula a los usuarios a salir y
explorar sitios donde no han estado antes.
En
educación, las ideas y tópicos de un libro de texto a menudo fallan en dar el
salto desde los conceptos abstractos a las aplicaciones en el mundo real. Las
tecnologías educacionales pueden aprender del uso de la realidad aumentada, que
hace Pokémon Go, para diseñar formatos nuevos que realmente conecten a los
alumnos con su realidad. Como el examen de procesos biológicos o físicos que
suceden en la naturaleza.
2.
Pokémon
Go atrae a los jugadores hacia el máximo nivel de dificultad.
Los
principiantes inician el juego con retos al alcance de su habilidad, y los
jugadores expertos reciben retos más difíciles. Por ej.: los primeros buscan Pokémon fácil de encontrar, como
Pidgey, pero va aumentando la dificultad. Algunos necesitan tirar una bola para
capturar el bichito en el momento justo en que aparece, como el veloz
Wigglytuff.
Los
anglosajones hablan de una zona de confort, la de “Risitos de Oro”, en donde
los problemas no son ni demasiado fáciles ni muy difíciles. Otro consejo para
evaluar a los alumnos: si el problema es muy difícil los alumnos se desaniman y
desertan, pero si es muy fácil se aburren y pierden interés.
3.
Lo
que mantiene el interés de Pokémon Go es la presentación gradual de nuevas
ideas, sin abrumar a los novicios.
Pokémon
Go es un sistema complejo, como muchas tecnología educacionales (las apps). Los
usuarios pueden atrapar al bichito, explorando algunos puntos diseñados como
paradas estratégicas. Pueden lanzar sus bolas de captura, o realizar luchas en
gimasios reales con otros entusiastas del Pokémon. Pero, contrario a lo que
sucede en las aulas, Pokémon Go va revelando cada característica o reto de a
poco: no entran al gimnasio hasta que no dominen el nivel 5, por ejemplo. Esto
impide que se requiera entrenamiento previo y mantiene el interés, porque los
jugadores tienen una meta que cumplir y nuevas capacidades que descubrir.
Los
maestros de tecnología educativa a menudo son lanzados a los aspectos más
complejos de la tecnología, se enfrentan a miles de características, como si ya
estuvieran en el nivel 20 y sin haber empezado por lo más simple. No es que las
apps más complicadas no se usen en el aula, sino más bien que se abandone la
competencia entre apps, y se usen tecnologías más simples, que permitan a
maestros, estudiantes y administradores, obtener la tecnología que ocupan en el
momento preciso.
4.
Construir
capacidades a lo largo del juego. Esto estimula a los usuarios a mejorar su
desempeño, fortaleciendo su Pokémon y ampliando los puntos de experiencia de su
avatar.
Se
dice que las capacidades se construyen con práctica y trabajo, o que éstas son
talentos heredados que no pueden cambiarse. Pokémon Go estimula el primer
enfoque, y los jugadores van viendo cómo su experticia aumenta con cada Pokémon
que capturan o con cada batalla que ganan. Si persevero y practico me hago más
fuerte.
En
el mundo educativo, a menudo los estudiantes creen que son buenos en mate y no
en letras o artes, o al revés. Y los sistemas evaluativos no hacen mucho por
cambiar estas concepciones. Las evaluaciones son algo “malo”. Las tecnologías
educativas deben cambiar ese concepto y usar técnicas que estimulen a los
estudiantesa superarse, como lo hacen en Pokémon Go.
5.
Pokémon
Go usa la tecnología para crear comunidades reales.
Muchos
jóvenes se están encontrando en su búsqueda del Pokémon y forman grupos para
darse pistas de sitios donde pueden tener éxito en su búsqueda. Muchas
bibliotecas ya están invitando a los Pokemon a darse cita en sus instalaciones
para atraer a más lectores.
Pokémon players at
the University of St. Thomas in Houston. Credit: Daniel Williamson
Es
una característica distinta de la de otras tecnologías que más bien aíslan a
los participantes. Las nuevas tecnologías educacionales deben observar esta
característica de Pokémon Go, como un modelo distinto de relacionarse con los
contenidos digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario