Nik Peachey[1]
nos da algunos consejos a seguir para mantenernos al día.
1. No traten de inventar la rueda. Mejor
busquen en internet todo lo que ya hay. Eso nos ha pasado cuando asesoramos
sistemas en bibliotecas. Recientemente un equipo de informáticos del ICE pensó
que eso de hacer un tesauro era pan comido y que salía más barato a la
institución si ellos diseñaban un software como MultiTes. Al final entendieron
que mejor no inventar la rueda.
2. Vaya por pasos. No hay que intentar
conocer todas las apps de un solo. Tenemos la experiencia de nuestro primer
curso MOOC. Lo entregamos en un solo paquete y resultó largo e inconmensurable.
Por eso ahora lo hemos dividido en pequeños módulos a enseñar a lo largo de
todo el 2016, y con prácticas que puedan estimular a los bibliotecarios y
maestros a seguir aprendiendo[2].
3. Mantenerse al día para saber qué es lo
último y qué es lo mejor. Nuestro MOOC[3]
intenta ofrecer esa actualización constante. Incluimos múltiples enlaces a
blogs, presentaciones y videos, para que cada cual escoja lo que más le
interese en su momento. Ofrecemos actualizaciones en Sccop.it, Pinterest, este
blog, twitter, Facebook y otros.
4. Participe en redes. Los demás
bibliotecarios tienen experiencias que ofrecer y compartir. No se quede en el
circuito o la aldea. Vea lo que están haciendo en Colombia, o en Chile, y en el
resto del mundo. Eso nos mantiene al día.
5. Involucre a los estudiantes. En este
blog ofrecemos pequeñas piezas de información sobre lo que vamos descubriendo,
y lo compartimos con bibliotecarios y estudiantes para que vean que el
aprendizaje toma toda la vida. Y a los maestros y bibliotecarios les ofrecemos
un MOOC con un plan que va paso a paso, intentando aplicar una que otra
tecnología nueva a la vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario