viernes, 27 de septiembre de 2024

Impacto de las IA en las aulas

 

 


Resumen de la IA en las escuelas australianas  Resumen realizado por SmallPDF
Contexto : Casi dos años después del surgimiento de ChatGPT, los educadores están explorando el impacto de la IA en las aulas.
Reacciones iniciales : Los estados australianos inicialmente prohibieron las herramientas de IA; sin embargo, las actitudes están cambiando hacia su aceptación.
Herramienta EdChat : la herramienta EdChat de Sudáfrica se muestra prometedora, ayudando a los docentes en la planificación de lecciones y brindando apoyo personalizado a los estudiantes.
Preocupaciones : Los problemas incluyen imprecisiones de la IA, desafíos de filtrado de contenido y dificultades de detección de plagio.
Necesidades futuras : énfasis en la educación crítica sobre IA para estudiantes, acceso equitativo y desarrollo profesional para docentes.
Preguntas sugeridas:
¿Cuáles son las características de seguridad adicionales de EdChat para proteger la privacidad de los estudiantes?
¿Cómo han reportado los docentes los beneficios de usar EdChat en sus aulas?
¿A qué desafíos se enfrentan los docentes respecto a los filtros de contenido cuando utilizan herramientas de IA en la educación?

EdChat incluye "funciones de seguridad adicionales" diseñadas para proteger la privacidad de los estudiantes y evitar que accedan a contenido inapropiado. Sin embargo, el documento no especifica los detalles exactos de estas funciones de seguridad. Se menciona que los datos de los estudiantes no se utilizan para entrenar modelos de IA generativos, lo que también contribuye a la protección de la privacidad.
Descripción general de la IA en las aulas
Adopción : Las escuelas y los docentes están integrando cada vez más herramientas de inteligencia artificial como EdChat en las aulas, pasando del escepticismo inicial a la aceptación.
Beneficios : La IA ayuda en la planificación de lecciones, el aprendizaje personalizado y las tareas administrativas, mejorando las experiencias educativas.
Desafíos : Persisten preocupaciones respecto de la privacidad de los datos, la precisión del contenido y la posibilidad de deshonestidad académica.
Direcciones futuras : énfasis en la educación crítica sobre IA, acceso equitativo y desarrollo profesional continuo para que los educadores utilicen eficazmente las herramientas de IA.
Los docentes enfrentan varios desafíos al usar herramientas de IA como EdChat, entre ellos:
1. Inexactitudes : Los problemas con las "alucinaciones" de la IA o la información incorrecta pueden confundir a los estudiantes, lo que requiere habilidades de pensamiento crítico para identificar errores.
2. Filtrado de contenidos : dificultad para sortear la censura y garantizar contenidos adecuados para diversos temas.
3. Detección de plagio : desafíos para determinar si el trabajo de los estudiantes es original o plagiado debido al contenido generado por IA.


jueves, 19 de septiembre de 2024

El compromiso político y la educación


 Foto: desfile del 15 de set.2024, Saint Joseph School


SmallPDF nos ofrece un resumen del postero de hoy (19 set.24) en FB, realizado por Ma. Eugenia Venegas. Este hermoso artículo y otro aparecido esta semana sobre las 44 mil computadoras que no se están usando en el MEP, nos da una dimensión del profundo deterioro educativo del país.


ME Venegas enfatiza la importancia de revisar periódicamente la Constitución como un deber cívico.

Los ciudadanos deben ser educados sobre sus derechos y responsabilidades para prevenir abusos de poder.

La educación se enmarca como un proceso humanizador fundamental, esencial para el desarrollo de la sociedad.

Las críticas se dirigen al gobierno actual por descuidar los servicios educativos y no cumplir los mandatos constitucionales.

El autor expresa preocupación por el futuro de la juventud bajo las políticas actuales y aboga por la rendición de cuentas y el respeto de los derechos constitucionales.

Preguntas sugeridas:

¿Qué responsabilidades tiene el presidente según la Constitución?

¿Cómo describe el autor el trato a la Asamblea por parte del presidente?

¿Cuál es la opinión del autor sobre la importancia de la educación en relación con la ciudadanía?


La autora considera que la educación es un proceso humanizador fundamental, esencial para una ciudadanía eficaz. Sostiene que la educación dota a las personas de las herramientas necesarias para comprender sus derechos y responsabilidades, lo que les permite exigir cuentas a las autoridades y participar de manera significativa en la sociedad. Además, el autor cree que una ciudadanía bien informada es crucial para prevenir los abusos de poder y defender los valores constitucionales.


Resumen del problema de almacenamiento informático del MEP

El Ministerio de Educación Pública (MEP) tiene almacenadas 44 mil computadoras en desuso desde que finalizó su contrato con la Fundación Omar Dengo.

Los docentes carecen de formación y recursos para utilizar el equipo de manera eficaz.

Un nuevo programa educativo prometido por el MEP no se ha materializado, lo que agrava la brecha digital.

La disparidad en el acceso a la tecnología es significativa: sólo el 20% de los hogares rurales tienen computadoras.

La diputada Johanna Obando critica la situación como un desperdicio de recursos públicos y pide acciones inmediatas para apoyar a los estudiantes necesitados. 

Preguntas sugeridas:

¿A qué se debe que los 44.000 ordenadores estén sin utilizar en el MEP?

¿Cuánto dinero invirtió SUTEL en adquisición de computadores y tablets en 2022?

¿Qué disparidad en el acceso a la tecnología destacó la legisladora Johanna Obando?


Las 44.000 computadoras no se utilizan en el MEP debido a la falta de un programa educativo eficiente y de capacitación para los docentes tras la terminación de su contrato con la Fundación Omar Dengo. Los docentes consideran confusas las directivas y prefieren seguir utilizando los métodos tradicionales. Además, el nuevo programa prometido no se ha implementado, por lo que los equipos no se utilizan.

En 2022, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) invirtió 58,3 millones de dólares del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) para adquirir 86.000 computadoras y tabletas. El objetivo de esta inversión era reducir la brecha digital en más de 3.570 centros educativos de Costa Rica. Sin embargo, la mayoría de estos dispositivos permanecen sin uso y sin distribución a los estudiantes.

En la Gran Área Metropolitana (GAM), el 85% de los estudiantes tiene acceso a Internet, mientras que fuera de ella, esta cifra se reduce al 53%. Además, solo el 20% de los hogares de las zonas rurales posee una computadora, en comparación con el 41% en la GAM. Esta disparidad pone de relieve la importante brecha digital que existe entre las regiones urbanas y rurales de Costa Rica.

La diputada Johanna Obando afirmó que la acumulación de computadoras sin uso es inaceptable, especialmente cuando los estudiantes de zonas vulnerables carecen de acceso a la tecnología. Destacó que estos dispositivos acumulan polvo mientras que los jóvenes se ven privados de oportunidades para superar la brecha digital. Obando pidió que se tomen medidas para garantizar que estos recursos lleguen a los estudiantes que más los necesitan.


Otros posteos relacionadfos: MEP elimina PRONIE y justifica nuevo programa en varios informes sobre desempeño de la FOD https://bit.ly/4e9uCci