Deyanira Sequeira
18 de febrero del 2019.
Escuchamos el programa de RTN noticias hoy en la mañana, con
la participación de Greivin Hernández, del Ministerio de Trabajo, y un grupo de participantes del INEC, la
empresa privada y los sindicatos. El tema fue los efectos que tuvo la larga
huelga del 2018 en la generación de empleo. Destaco aquí un aspecto de sumo
interés: el mayor desempleo se da en personas jóvenes que no han completado sus
estudios secundarios o primarios, y que no tienen las competencias que requiere
el mercado para su empleabilidad.
Tomo el tema de las habilidades que requieren las empresas
del siglo XXI y cómo hacer para integrarlas al currículo en las escuelas, y
hago referencia al reconocido informe Brookings [1]
Nuestra escuela había enfatizado tres habilidades básicas:
lectura, escritura y aritmética. Ahora eso no es suficiente: “los estudiantes
necesitan pensar críticamente, comunicarse de manera efectiva, colaborar con
compañeros diversos, resolver problemas complejos, adoptar una mentalidad
global y comprometerse con las tecnologías de la información y las
comunicaciones, entre otros”[2]
El problema es global, no sólo nuestro MEP reconoce que el
gasto en educación no se corresponde con los resultados. Esto ha dado lugar a múltiples iniciativas en torno
a qué tipo de habilidades necesitan nuestros estudiantes. Los estudios se
reflejan en objetivos como el de Desarrollo Sostenible 4 y la agenda de
Educación 2030, incluida la Meta 4.7, que compromete a los países a garantizar
que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades en áreas como desarrollo
sostenible, derechos humanos, igualdad de género, ciudadanía global y otros[3].
Precisamente partiendo de esa preocupación, hemos
desarrollado un curso en línea (MOOC) que muestre a bibliotecarios y educadores
(pero no solo a ellos) que las herramientas TIC pueden apoyar el currículo para
mejorar las formas de “pensar, aprender, trabajar y vivir en el mundo. Las
habilidades incluyen pensamiento crítico / razonamiento, creatividad /
pensamiento creativo, resolución de problemas, metacognición, colaboración,
comunicación y ciudadanía global. "Las habilidades del siglo XXI también
incluyen alfabetizaciones tales como alfabetización de lectura, alfabetización
de escritura, alfabetización informacional, TIC [tecnologías de la información
y la comunicación], alfabetización digital, y pueden describirse ampliamente
como dominios de aprendizaje"[4].
Nuestro curso puede verse en
ALFIN/APPS Contenido módulos mar 2018 http://bit.ly/2t360jb
Indice analítico de 250 aplicaciones móviles | http://bit.ly/2GTDqX7
Módulo 6 : Usando Google en el aula para desarrollar el
pensamiento crítico http://bit.ly/2FAzSof
[2] Ramya Vivekanandan. Integrating
21st century skills into education systems: From rhetoric to reality https://brook.gs/2GPC7bF (consultado el 18
feb.2019)
[3]
Id
[4]
Id