AUTORITARIA
|
HUMANISTA
|
suponen el reconocimiento de
un poder superior e invisible
|
El factor detonante no es el
temor y el sometimiento sino la aspiración a la plena autorrealización
|
a este poder, por causa del
dominio que ejerce, se le debe obediencia y veneración. Aquí es donde reside
lo autoritario, en que se trata de un deber.
|
En las religiones humanistas
el ser humano desarrolla su razón, la confianza en sí mismo, el amor a sí mismo
y a los demás.
|
miedo por ello, es frente a
todo lo que se percibe y se siente como búsqueda y diálogo preferir la
seguridad que da la autoridad y el orden, típico pensamiento autoritario
|
Se siente un ser un ser
simbiótico y solidario con todos y con todo
|
la razón para tener que obedecer,
reverenciar y venerar a Dios no reside en sus cualidades morales, en el amor
o en la justicia, sino en el dominio, esto es, en el poder que se le concede
sobre el ser humano
|
La experiencia religiosa de
este tipo de religión es la experiencia de la unidad con el Todo
|
Dominio que significa
sometimiento y, que si el ser humano no lo acepta así, comete un pecado.
|
Su finalidad es el desarrollo
pleno del ser humano, no la impotencia, y su virtud más grande consiste en su
plena realización, no en la obediencia
|
El factor detonante de lo autoritario es el
poder y el temor, no el amor y la confianza.
|
Y el estado prevaleciente es
la alegría, no el sentimiento de culpa y pecado, como en las religiones
autoritarias.
|
Neopentecostales
|
|
1) un Dios pensado sobre todo en términos de
poder, y poder absoluto,
2) un ser humano sin valores positivos, todo él
pecado,
3) apuntan a una religión autoritaria y la
configuran como tal.
|
El diputado Jonathan Prendas tiene
miedo a lo que él califica de “excesivamente humanista“ en el protocolo para
la prevención al suicidio en los niños y jóvenes y la atención que merece
|
Por ‘humanista’
sin duda él entiende poner al ser humano en el centro, con su autonomía y la
confianza que hay que tener en él.
|
Echa de menos el reconocimiento
de un poder exterior y superior al ser humano, de la religión y de un entorno
familiar y social culpabilizador y amenazante, es decir, autoritario
|
De ahí el miedo a todo los que
considera humanista, miedo que comparte con toda la bancada de su partido, el
Partido de Restauración Nacional.
|
Es la religión y moral autoritaria que con
gusto, si pudieran, impondrían como un supuesto gran bien a todos. Orden y
autoridad por encima y antes de la libertad y de la realización del ser
humano.
|
martes, 19 de junio de 2018
Religión autoritaria vs una humanista
lunes, 5 de febrero de 2018
Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral Educación Diversificada” del MEP
Como madre y
Pediatra leí las 70 páginas del “Programa de Estudio de Afectividad y
Sexualidad Integral Educación Diversificada” del MEP, y me di a la tarea de
hacer un resumen/análisis de los puntos relevantes en el documento, el cual les
presento a continuación. Es importante aclarar, que la guía es un documento
para el docente, de manera que NO es lo que le llegará al estudiante sino un
manual de los temas y las actividades a desarrollar en clase. De hecho, las
primeras 30 páginas hablan de antecedentes y aspectos meramente pedagógicos.
SI CONTIENEN
- El amor como
parte fundamental de las relaciones afectivas (sexuales y no). El respeto por
las creencias personales y de los otros. Énfasis en que las RsSx implican
responsabilidad personal y mutua y que tienen el fin de generar placer y
bienestar para ambas partes. Derecho a decir que no y que sea respetado (pág
32).
|
- Equidad entre
hombres y mujeres en materia de derechos generales (pág 39) Igualdad de
derechos para personas con discapacidad o LGTBI (pág 41).
|
-
Identificación de relaciones abusivas o violentas (no solo sentimentales).
Reconocimiento del daño emocional que genera el abuso sexual en todas sus
formas (pág 44).
|
-
Identificación de los procedimientos de denuncia y protección ante abuso
sexual en todas sus formas, dentro y fuera del colegio.
|
- Conocimiento
en derechos: sexuales y reproductivos, educación sexual, acceso a información
científica, anticoncepción, igualdad, autonomía, a una vida libre de
violencia, libertad de opinión, etc (pág 47).
|
-
Identificación de las responsabilidades del Estado en sus diferentes Poderes,
Ministerios e Instituciones en cumplimiento de derechos sexuales y
reproductivos (pág 48).
|
- Historia y
mecanismos para el cumplimiento y ejercicio pleno de derechos ciudadanos
sexuales y reproductivos, y derechos humanos en general. Respeto y defensa de
los derechos ajenos (pág 52).
|
- Productos
finales que puedan ser compartidos con el resto de la comunidad estudiantil
del colegio, en materia de prevención de violencia y respeto de derechos.
|
- Bibliografía
nacional, con documentos elaborados por diferentes Instituciones y
Ministerios. Bibliografía extranjera de organismos internacionales (OPS,
UNESCO) e investigadores sobre el tema.
|
- Nombre y
calidades de los profesionales involucrados en la elaboración del documento.
|
- En el
glosario se incluyen entre otras cosas las definiciones de: autoerotismo y
masturbación (pág 59), diversidad sexual (pág 63), erotismo (pág 64),
expresiones de género (pág 64), género (64), heteronormatividad (65),
identidad de género (65), orientación sexual (65), prácticas o
comportamientos sexuales (66).
|
NO INCLUYE
- No hay
planes, actividades o productos que involucren estudiantes de primaria. El
contenido y los proyectos son exclusivamente para alumnos de 10mo año.
|
- Ninguna
mención a que derecho sexual y reproductivo sea sinónimo de homosexualidad,
enfoque exclusivo en métodos anticonceptivos o libertinaje sexual.
|
- Ningún tema
incluye actividades específicas relacionadas con tipos y uso de métodos
anticonceptivos, ni en la teoría ni en la práctica. Responsabiliza a la CCSS
en esta materia, como ente prestador de servicios de salud. Aquí un
comentario: en realidad esto sí está así contemplado en el Programa de
Atención Integral al Adolescente de la CCSS. (documento también público).
|
- Ningún tipo
de material gráfico o audiovisual de contenido sexual explícito, ni hetero ni
homosexual. En realidad no incluye materiales de ningún tipo para el uso del
estudiante. Algunas actividades requieren el uso de materiales elaborados por
el docente o los alumnos, pero no son de contenido sexual gráfico.
|
- Ningún tipo
de actividad que fomente o requiera de masturbación o autoerotismo, ni tampoco
de tocamientos a otros.
|
- Ninguna
referencia al aborto. De hecho la palabra “aborto” no aparece ni una sola vez
en el documento (verificado con la herramienta de búsqueda).
|
- Ninguna
actividad es específica para desarrollar en clase el tema de diversidad de
género. Tampoco para el desarrollo del tema de "prácticas y
comportamientos sexuales".
|
- Ninguna
referencia sobre matrimonio (hetero ni homosexual). Tampoco se menciona la
palabra “matrimonio” en todo el documento.
|
- No incluye
datos nacionales sobre la edad de inicio de las RsSx, embarazo adolescente,
ETS y VIH en población adolescente. Este punto, para mí, es una carencia
sensible, porque ubica al lector y al usuario en la realidad nacional y los
riesgos que la población está enfrentando.
|
- En mi búsqueda en internet no encontré
noticias o documentos, fidedignos o no, que relacionen al Dr. Douglas Kirby
con algún caso de pedofilia. De toda la bibliografía (35 documentos)
únicamente dos son de autoría de este doctor, quien, por lo que pude
encontrar, fue un investigador internacional reconocido en temas de salud
sexual y reproductiva.
|
Esto lo hice
porque en un comentario en Facebook alguien cuestionó el uso de documentos
del Dr. Kirby como material de referencia.
De todo lo
anterior ya saqué mis propias conclusiones y mi decisión. Bienvenido quien
quiera aportar las suyas
|
[1]
Médica pediatra comparte análisis del Programa de Estudio de Afectividad y
Sexualidad Integral Educación Diversificada | Surcos http://bit.ly/2EoIKk6 Se publica con permiso de la autora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)