Una vez más
escuchamos los reclamos de APSE por el excesivo papeleo a que se ven sometidos
los maestros. Probablemente el Departamento de Tecnologías de MEP ya ha pensado
una solución. Nos extraña que tome tanto tiempo implementarla. Pensábamos en
esto al leer un informe de la Sociedad Norteamericana de Tecnologías
Educativas, al presentar una aplicación que llaman “Plataforma unificada para
el aula[i]”
El Aula unificada, como llaman a esta app, combina
tecnología y pedagogía en una plataforma tecnológica integral para el
aprendizaje, la enseñanza, clasificación y gestión de los datos de los
estudiantes. Estoy segura que hay cientos de soluciones como esta, pero la
muestro como ejemplo de algo simple que el MEP puede hacer para resolver los
problemas que enfrentan los maestros. Puede verse un video de uno o dos minutos
en YouTube[ii]
Me parece
una herramienta excelente porque involucra, no solo a los maestros, sino a los
alumnos y sus padres y además, los visitantes tienen acceso a otras tecnologías
que se van incorporando como: impresión 3D, excursiones virtuales, la robótica,
la analítica de 360 grados, y los altavoces inteligentes, tecnologías que
ayudan a mejorar la calidad de la enseñanza. El proveedor de esta tecnología se
llama PowerSchool y, sin que parezca propaganda,
es líder de soluciones que mejoran la experiencia educativa para 100
millones de estudiantes, profesores y padres en más de 70 países de todo el
mundo. Sabemos de proveedores de tecnologías en nuestro país que desean
colaborar a la solución de este tipo de problemas. Probablemente las Oficinas
del MEP, a cargo de estos asuntos, también estén consumidas en el papeleo
excesivo y no dediquen suficiente tiempo a encontrar soluciones técnicas
adecuadas para el largo plazo. Dejamos este ejemplo de una app que puede
mostrar el camino.