¡Todo abierto![1]
Hace rato que se habla de los
beneficios que tendrían los MOOC (cursos masivos en línea) para la formación de
una mayor cantidad de estudiantes que, por limitaciones económicas o sociales,
no pueden pagar costosos cursos universitarios o de otro tipo. Muchas
universidades calificadas en los EUA y Europa ya ofrecen esos cursos. Pero hay
un problema: Si no se paga se puede
aprender y ser capaz en todo el contenido
de los cursos, pero no se recibe ninguna acreditación que permita obtener un
título universitario.
Precisamente la buena noticia nos
la da la Open Educational Resources
University (OERu) que inicia hoy su
programa de cursos abiertos con la posibilidad de obtener acreditaciones. Wayne Mackintosh, es el Director de OER Foundation a cargo de la cátedra UNESCO-COL en OER (ubicada en Otago Polytechnic , Dunedin, New Zealand).
Lo sensacional de esta propuesta de
OERu es que quiere que todo se abra, no solo la Universidad, la enseñanza, los
cursos, los materiales, sino la filantropía que apoyará los procesos, el
planeamiento, las prácticas, las licencias, las políticas, el software. Los que
quieran y tengan internet pueden tomar los cursos y obtener créditos de un
consorcio de universidades y politécnicos que colaboran con OERu. Al inicio,
nos indica Mackintosh, se darán dos credenciales, una a nivel no graduado y
otra a nivel graduado, y se planean micro cursos masivos, mOOCs.
[1] The
launch of OERu: Towards free learning opportunities for all students worldwide.
BCcampus http://ow.ly/qmZ8g