Informe "Artificial Power: AI Now 2025 Landscape" del AI Now Institute, publicado el 3 de junio de 20251.
Resumen realizado por Notebook LM sobre un resumen de Julio Alonso. Universo Abierto.
https://bit.ly/4jBiumj
El informe, publicado el 3 de junio de 2025, ofrece una crítica del estado actual de la inteligencia artificial (IA) y su análisis de impacto en la sociedad. Un tema central es cómo las grandes empresas tecnológicas, específicamente Microsoft, Amazon, Google y Meta, han consolidado un poder significativo...Este poder no es sólo económico, sino que también les permite influir en las políticas públicas, la investigación académica y la vida cotidiana.
La concentración de este poder plantea preocupaciones respecto de la rendición de cuentas, la seria equidad y la capacidad de los gobiernos para regular eficazmente estas tecnologías.
El informe también critica las narrativas dominantes en torno a la IA. Cuestiona específicamente el enfoque en conceptos como la inteligencia artificial general (IAG) y la noción de una "carrera armamentística de la IA" global.
El informe sostiene que estos debates tienden a desviar la atención de los problemas reales y urgentes que los sistemas actuales áreas de IA ya están causando en como el trabajo, la economía y las estructuras sociales.
El informe abogado por centrar los esfuerzos en abordar estos problemas concretos que afectan de personas.
Otro aspecto significativo destacado es el impacto de la IA en el mundo del trabajo. La automatización impulsada por la IA está provocando una reestructuración del empleo, que afecta especialmente a los trabajadores en condiciones precarias.
Si bien a menudo se prometen mejoras de eficiencia y productividad, los beneficios no se distribuyen equitativamente y los trabajadores rara vez tienen voz en las decisiones sobre la introducción de estas tecnologías. Este desequilibrio refuerza las desigualdades existentes y erosiona los derechos fundamentales.7.
Ante este panorama, el AI Now Institute propone varias recomendaciones clave
Estas incluyen la necesidad de implementar políticas para frenar la concentración del poder corporativo, fomentar la competencia y garantizar el acceso equitativo a los recursos tecnológicos.
El informe también destaca la urgencia de fortalecer los derechos laborales, otorgando a los trabajadores una mayor participación en la gobernanza tecnológica.
Finalmente, aboga por un enfoque regulatorio que priorice la justicia social, integrando consideraciones de equidad, inclusión y sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los sistemas de IA.89El informe sostiene que una regulación eficaz debe considerar el contexto social y político, no solo los aspectos técnicos.
En esencia, el informe sirve como un claro llamado de atención. Para garantizar que la inteligencia artificial realmente beneficia a la sociedad, es crucial abordar estructuralmente las dinámicas de poder que actualmente dominan su desarrollo y aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son importantes, colabora con nosostros.